Vie 04.Jul.2025 13:21 hs.

Buenos Aires
T: 12.4°C  H: 65%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Coloquio Internacional “Violencia en América Latina: discurso, práctica y actores”

16, 17 y 18 de septiembre de 9:30 a 21 hs. en Biblioteca Nacional | Museo del libro y de la lengua, Av. Las Heras 2555, CABA.

16.09.2014 07:51 |  Noticias DiaxDia  | 

El coloquio tiene por objetivo debatir sobre la dimensión simbólica de laviolencia en América Latina, en lo que concierne tanto a sus expresionessubjetivas como a la ocasionada por el funcionamiento de los sistemaspolíticos y económicos.

La reflexión sobre la violencia tiene más de una dimensión. A algunos lesinteresa pronunciarse –contra las voces de fácil indignación– sobre unaviolencia fundadora, en tanto fenómeno necesario para liberar energíassociales irreprimibles y conmover los desgastados fundamentosinstitucionales. Otros se interesan por los fracasos de los dispositivosde domesticación de esas fuerzas; por las manifestaciones subjetivas yobjetivas más banales de la violencia, aunque no menos trágicas. El Estadodemocrático y sus opositores, el individuo en su comportamiento público yen su vida privada: todos hacen uso de alguna forma de violencia. Sea comorecurso político jurídicamente legitimado, como mecanismo de protesta,como expresión de la insatisfacción, como medio intersubjetivo desometimiento e, incluso, como instrumento de su paradójico rechazo–aquellos que la impugnan lo hacen amenazando–, se trata de un fenómenohoy cada vez más ubicuo y proteico que exige la intervención responsablede la comunidad científica. El evento apunta, en suma, a generar las
herramientas conceptuales y analíticas para comprender las tramas actualesde la violencia y sus determinaciones menos visibles. Como finalidadespecífica, además, este evento proyecta la implementación delObservatorio Discursos de la Violencia estatal -SECyT- Instituto deLingüística-UBA.

Objetivos del Coloquio

- Debatir sobre la dimensión simbólica de la violencia en América Latina,en lo que concierne tanto a sus expresiones subjetivas como a laocasionada por el funcionamiento de los sistemas políticos y económicos.

- Exponer y discutir las investigaciones actuales sobre los discursos elaborados para legitimar la violencia y sobre el ejercicio discursivo dela violencia en América Latina.

- Abrir nuevas vías de investigación e intervención sobre las prácticas y situaciones signadas por la violencia.

Para conocer la programación y obtener más información:
violenciaestatal.sociales.uba.ar

Días, horarios y salas

Auditorio Jorge Luis Borges
Martes 16 de septiembre de 9:30 a 17 hs.
Miércoles 17 de septiembre de 9:30 a 21 hs.
Jueves 18 de septiembre de 9:30 a 16:30 hs.

Sala Juan L. Ortiz
Martes 16 de septiembre de 9:30 a 21 hs.
Miércoles 17 de septiembre de 9:30 a 17 hs.
Jueves 18 de septiembre de 9:30 a 21 hs.

Sala Augusto R. Cortazar
Martes 16 de septiembre de 9:30 a 21 hs.
Miércoles 17 de septiembre de 9:30 a 17 hs.
Jueves 18 de septiembre de 9:30 a 21 hs.

Museo del Libro y de la Lengua
Martes 16 de septiembre: 9.30 a 17 hs.
Miércoles 17 de septiembre: 9.30 a 17 hs.
Jueves 18 de septiembre: 9.30 a 21 hs.

Organizadores
Graciana Vázquez Villanueva
Laura Siri
Pablo Von Stecher
Hernán G. Vázquez
Susana Blanco

Adhesiones
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Departamento de Letras (FFyL-UBA)
Departamento de Ciencias de la Comunicación (FSC-UBA)
Instituto de Lingüística (FFyL-UBA)
Secretaría de Ciencia y Técnica - UBA
Sistema de Bibliotecas e Información - SISBI – UBA
Revista Discurso Teoría y Análisis. Universidad Nacional Autónoma de Puebla
COMENTARIOS
síganos en Facebook